Largas, Redondas, Zuchinis, de Castilla, Gigantes, Chilacayotes, Butternut, Pipianas...Son muchos los tipos de calabaza que existen y que podemos cosechar en nuestro huerto. Hoy repasaramos algunas de las variedades más comúnes para cultivar, así como sus beneficios y características.
CUCÚRBITA PEPO


En esta familia entran las Calabazas Zuchini y las Calabacitas redondas. Las primeras se usan en la cocina como acompañamiento de arroz y guisados, mientras las segundas suelen ser cocidas, ahuecadas y rellenadas con una preparación salada de su propia pulpa.
CUÚRBITA MOSCHATA

La variedad Butternut; como su nombre en inglés lo indica, tiene una forma que recuerda al cacahuate y una cáscara lisa y anaranjada. Su sabor es un poco más dulce que la de Castilla y se asemeja un poco a la nuez
CUCÚRBITA FICIFOLIA

Conocida en los Andes como Chilacayote, que proviene del náhuatl tzilacayotli, es decir “Calabaza lisa”. Por las manchas blancas en su cáscara se suele confundir con la tradicional calabacita redona, con la diferencia de que puede alcanzar un tamaño de 20 a 25 centímetros.
CUCÚRBITA MÁXIMA

Es una calabaza con forma elíptica que puede alcanzar el metro de largo, su pulpa es anaranjada y su cáscara gruesa con surcos pronunciados, el color varía de verde negruzco a un naranja tostado. Se le conoce vulgarmente como Calabaza Halloween. Utilizada en México para el dulce de calabaza, dónde también por cierto, se le conoce como malayota, porque su pulpa se asemeja a la masa de los tamales.
CCUCÚRBITA ARGYROSPERMA

La famosa pipiana. Algunos restos arqueológicos sugieren que esta especie se originó en el centro-sur de México. Uno de los productos más importantes de este fruto son las semillas, pues tienen un alto contenido de aceite y proteína, por lo que se usan para la elaboración de salsas tradicionales como el pipián. Tiene forma de pera y su cáscara es rígida, un poco lisa y arrugada a la vez; su color es verde oscuro o con manchas blancas o amarillas, su dulce pulpa puede variar de amarilla a anaranjada y es ligeramente fibrosa.
Beneficios de las Calabazas
Recomendadas por nutriologos para quienes sufren de inflamación del intestino por su alto contenido de fibra. Cuenta con cualidades terapéuticas y es un laxante natural que estimula la función intestinal. Esta hortaliza está constituida con un 90% de agua, contiene vitaminas A, C, E, B, B2, B3, B6,; entre sus propiedades minerales cuenta con potasio, calcio, magnesio, hierro entre otros. Si tienes problemas de acidez estomacal o pesadez en la digestión, no dudes en consumir calabaza ya que te ayudará a recuperarte de esos malestares digestivos. Por su textura suave, parecida a una pulpa, es fácil de masticar para niños y ancianos.
Son también comestibles su semillas y sus flores. Sus semillas contienen fitoesteroles, vitamina E, selenio, aceites esenciales y también ácidos grasos. Se recomienda una dieta rica en semillas o pepitas de calabaza a las personas con vejigas sensibles, con incontinencia urinaria, y para las primeras fases de los tumores benignos de próstata. Por su parte sus flores,, son ricas en calcio, además de que provocan la formación de glóbulos blancos, lo que refuerza el sistema inmunitario y, por lo tanto, la respuesta efectiva del organismo contra el ataque de agentes infecciosos.
En el diseño del huerto, tienes que considerar que las calabazas son plantas rastreras, por lo que es necesario darles su espacio. Además, sus frutos pueden alcanzar gran tamaño y peso dependiendo de la variedad, lo cual hace imposible que sus tallos puedan sostenerlos, por lo que es indispensable el tutoreo mediante estacas, ganchos y/o estructuras, a excepción de algunas especies como la de Castilla, ya que por su gran tamaño y peso su cultivo debe hacerse directamente en la tierra,apoyando sus frutos en el suelo.

Comments